top of page
Buscar

No lograremos mantener el aumento de temperatura abajo de 1.5 °C

  • Foto del escritor: STIVEN ALVAREZ CONDE
    STIVEN ALVAREZ CONDE
  • 15 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

By ExpokNews


8 noviembre 2022



Palabras clave: Temperatura, preocupaciones, cambio climaitco, aumento de la temperatura, ONU, gases invernadero.


Es decir lo cual expone la versión 2022 del Informe sobre la brecha de emisiones: La ventana que se cierra – La crisis climática pide una inmediata transformación de las comunidades.


Este informe llevado a cabo por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) es un denominado urgente a no perder más tiempo para abordar los recortes de emisiones de Gases de Impacto Invernadero (GEI) necesarios, de lo opuesto no lograremos conservar el incremento de la temperatura universal menor a 1.5 °C, para que las condiciones climáticas todavía permitan un mundo habitable para todos los organismos vivos.


La crisis climática pide una instantánea transformación


El calentamiento global está perjudicando a todos las naciones de todos los continentes, alterando las economías nacionales y diversas vidas.


Por cierto, el informe expone que todavía cumpliéndose los compromisos de acción climática anunciados por organizaciones y gobiernos para 2030, el planeta experimentaría un crecimiento de temperatura de 2.5 °C y un clima extremo en cada zona del mundo.




A lo largo de la COP26, elaborada en Glaslow en 2021, las naciones decretaron incrementar sus compromisos; no obstante, los datos revelan que a la fecha solo dos docenas de territorios realizaron ajustes, sin embargo todavía son promesas débiles que solo disminuirían el 1% de las emisiones para 2030.


No hay tiempo de ir lento, no lograremos conservar la temperatura


Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), mencionó «este informe nos dice en fríos términos científicos lo cual la naturaleza nos ha estado mencionando a lo largo de todo el año por medio de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos: poseemos que dejar de colmar nuestra atmósfera con GEI, y dejar de realizarlo rápido».


Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.




Siguiendo con Andersen, reformar la economía mundial y minimizar casi a la mitad las emisiones de GEI para 2030 es un enorme reto que confronta la raza humana, y si bien existe quien dicte que es imposible, se debe intentarlo, pues cada parte es fundamental para las sociedades vulnerables, para los ecosistemas y para cada individuo.


El secretario general de las naciones unidas, António Guterres, coincide con ella, al señalar que «las emisiones se mantienen en niveles peligrosos y récord y siguen incrementando.


¿No lograremos conservar el crecimiento de temperatura?


El instructor David King, exasesor científico primordial del Reino Unificado, mencionó: «El informe es una observación grave para todos las naciones, ninguno de los cuales está realizando lo suficiente para gestionar la emergencia climática».


Pues un análisis publicado a inicios de noviembre de 2022 localizó un «gran consenso» en cada una de las indagaciones publicadas de que los nuevos campos de petróleo y gas son «incompatibles» con el fin de 1.5 °C.



Así es viable definir el calentamiento del planeta…


El informe del PNUMA mencionó que cerca de un tercio de las emisiones de GEI provenían del sistema alimentario mundial y que se duplicarían para 2050. Sin embargo este sector podría convertirse si los gobiernos modifican los subsidios agrícolas.


ONU.


Redirigir los flujos financieros globales hacia inversiones verdes además es fundamental, de acuerdo con el informe. La mayor parte de los conjuntos financieros han mostrado ocupaciones limitadas hasta la fecha, pese a sus intenciones declaradas, gracias a intereses a corto plazo. Por lo cual se contempla que una transformación a una economía baja en emisiones requiere por lo menos de 4 a 6 billones de dólares al año en inversión, en torno al 2% de los activos financieros globales.


A forma de conclusión, con las recientes políticas globales y nacionales, no lograremos conservar el crecimiento de temperatura.


En conclusión el planeta literalmente se desmoronando en cenizas, la temperatura esta aumentando cada vez mas y el gran problema es que no solamente la temperatura subirá un 1,5 c° si no que ahora serán mas de 2c° y si esto llega a suceder mucha vida del planeta padecerá y se extinguirá. En estos momentos la solución que se tiene a esto, es que por primera vez todas las naciones se unan con el fin de planificar una solución a esta y de tal forma todas las naciones de acuerdo con este planteamiento luchar para cumplirlo.


Aportes personales


La verdad el futuro del planeta y de todo ser viviente en ella se vera afectado por la incompetencia de todas las naciones al no ser capaces de hallar una solución a este problema. Porque sencillamente podemos ver las relaciones internacionales que existen y veremos que hay muchas indiscrepancias entre paise por tal motivo veo casi imposible que las naciones se aliaden a combatir el cambio climático. Además la mayoría de lideres nacionales solamente piensan por si mismo entonces en pocas palabras la situación esta complicada para nosotros y generaciones futuras.

 
 
 

Comments


Gestion Ambiental

©2022 por Gestion Ambiental. Creado con Wix.com

bottom of page