top of page
Buscar

Bloomberg publica una métrica de aumento de temperatura

  • Foto del escritor: STIVEN ALVAREZ CONDE
    STIVEN ALVAREZ CONDE
  • 15 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

By ExpokNews


4 noviembre 2022



Palabras clave: Temperatura, cambio climático, emisiones de carbono, peligro climático, incremento de la temperatura, reducción de gases.


Bloomberg hizo saber hoy que ha lanzado las métricas de crecimiento implícito de la temperatura para contribuir a los inversionistas a establecer cómo las organizaciones y las carteras se alinean con las metas de peligro climático, como la finalidad del Consenso de París de determinar el cambio climático a 1.5 ° C.


Bloomberg lanza estas métricas en un rato en el cual incrementan los requerimientos para que los inversionistas reasignen el capital online con las metas del cero neto basados en la ciencia.


Las métricas de crecimiento implícito de la temperatura de Bloomberg se fundamentan en la metodología de calificación de la temperatura elaborada por el SBTi, que otorga un marco con base en la ciencia para evaluar cómo las emisiones proyectadas de una organización, o las metas de carbono, se traducen en un incremento implícito de la temperatura. Los inversionistas tienen la posibilidad de usar las métricas para medir la alineación del crecimiento de la temperatura con las metas climáticos específicos, y para comprometerse con las organizaciones en el establecimiento de fines de reducción de emisiones procesables. Ejemplificando, en un escenario a extenso plazo, si el incremento implícito de la temperatura de una cartera es de 1.5 °C, supone que la cartera coopera a un incremento mayor de la temperatura de 1.5 °C a fines de siglo. Bloomberg da total transparencia sobre el modelo subyacente, la metodología y los datos de las organizaciones u fines de carbono que subyacen a las métricas.



Olivier Wibo CFA, Product Manager de Resoluciones Financieras Sostenibles de Bloomberg, mencionó: “A medida que la sociedad financiera trata de gestionar la transición al cero neto, las métricas de incremento implícito de la temperatura ayudan a los inversionistas a comprender y equiparar cómo las organizaciones permanecen cumpliendo sus fines de emisiones de carbono. Al integrar el extensamente identificado procedimiento con base en la ciencia usado por el SBTi, Bloomberg es capaz de proveer métricas seguras en las que los inversionistas tienen la posibilidad de fiar para desarrollar tácticas de inversión que alineen la asignación de capital con las metas climáticos”.


Nate Aden, líder de finanzas del SBTi, comentó: “El incremento implícito de la temperatura es una métrica concisa y de veloz desarrollo para comunicar el alineamiento climático.


Las métricas de crecimiento implícito de la temperatura de Bloomberg cubren en la actualidad a las organizaciones que revelan sus fines de reducción de gases de impacto invernadero al CDP y al SBTi.



La metodología en la que se inspira la métrica del crecimiento implícito de la temperatura de Bloomberg además fue revisada en el informe del TCFD sobre la alineación de la cartera.


Sobre la idea Science Based Targets


La idea Science Based Targets (SBTi) es un organismo mundial que posibilita a las organizaciones implantar fines ambiciosos de reducción de emisiones conforme con la ciencia climática más existente.


Realizada por CDP y WWF e incluida dentro de fijación de fines de la SBTi para instituciones financieras, la metodología CDP-WWF Temperature Rating posibilita traducir las metas de reducción de emisiones de GEI de las organizaciones en calificaciones de temperatura a grado de objetivo, de organización y de cartera. El procedimiento puede utilizarse para crear calificaciones de temperatura para fines personales, con el propósito de traducir la ambición de las metas a una métrica intuitiva común. El procedimiento otorga un protocolo para permitir la aumento de las calificaciones a grado de objetivo para producir una calificación de temperatura para una compañía, basada en la ambición de sus fines de reducción de emisiones de gases de impacto invernadero. Además define una secuencia de posibilidades de ponderación para crear calificaciones de temperatura a grado de cartera.


 
 
 

Comments


Gestion Ambiental

©2022 por Gestion Ambiental. Creado con Wix.com

bottom of page