top of page
Buscar

Los bancos financian la deforestación, señalan

  • Foto del escritor: STIVEN ALVAREZ CONDE
    STIVEN ALVAREZ CONDE
  • 14 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

By ExpokNews

3 octubre 2022

https://www.expoknews.com/los-bancos-financian-la-deforestacion-senalan/

Palabras clave: Bancos, deforestación, corrupción, destrucción de bosques, cambio climático

¿Bancos financian la deforestación?

Se ha logrado evidenciar que algunas de las empresas que vendieron bonos están vinculadas a la destrucción del medio ambiente, indica el informe, y nombra a Cargill, Inc., Archer-Daniels-Midland Company y Bunge Ltd Financial Corp, los tres mayores conglomerados agroindustriales, es decir, actividades económicas derivadas relacionadas con productos agrícolas, que operan en Brasil.

Poner fin a la deforestación

Sin embargo, durante la primera mitad del año, el Instituto de Investigaciones Pesquisas Espaciales informó que la Amazonía brasileña tiene un récord de deforestación con la pérdida de al menos 987 kilómetros de vegetación, un área de cinco veces más grande que la ciudad de Nueva York.

En respuesta a las acusaciones en el informe de Global Witness, Cargill dijo que estaba "comprometida con poner fin a la conversión en nuestras cadenas de suministro agrícola", Bunge dijo que estaba "comprometida con cumplir con todas las regulaciones en mercados locales o globales para adherirnos a nuestras estrictas políticas socioambientales”.


Bancos centrales más grandes del mundo asociados a la destrucción de bosques

"Esto ocurre a pesar de repetidas declaraciones públicas de las tres centrales que destacan los riesgos que el cambio climático representa para la estabilidad financiera y el crecimiento económico en el futuro".

Bancos que financian cambio climático responden así…

Tras el informe de que bancos financian la deforestación, Global Witness comentó que la Reserva Federal expresó que había «terminado» su esquema de compra de bonos y que el Banco de Inglaterra comenzaría el mismo proceso.

Pero Global Witness destaca que la negativa de los bancos del Reino Unido y la UE a publicar los valores de sus participaciones en las empresas crea una «falta de transparencia».

«Como supervisores del sector financiero privado, los bancos centrales deben predicar con el ejemplo y adoptar una política explícita de deforestación cero como parte de su enfoque del cambio climático, incluida la desinversión de todos los bonos vinculados a la deforestación y un mayor escrutinio de la amenaza que plantea para la estabilidad financiera por la deforestación y la pérdida de biodiversidad”.

“Creo que este informe es muy útil y destaca la necesidad de que los bancos centrales analicen su exposición a la deforestación en sus carteras.


Para Global Witness, 2022 sea quizás el año en que los bancos reconocieron globalmente el riesgo de la naturaleza como amenaza para las instituciones, el enfoque hasta el momento ha estado en el sector energético, pero la situación aquí planteada es una señal de que la deforestación debe estar dentro del escenario de las amenazas climáticas de todas las industrias.

En conclusión, aún sigue sucediendo lo que se veía reflejado desde bastante tiempo atrás y es como empresas gubernamentales o con bastante valor como lo son los bancos, son de las principales identidades en seguir apostándole a la contaminación, la deforestación, la explotación de recursos naturales. Esto se debe a que dan ligamientos para que otras empresas causen estos desastres por medio de bonos, ayudas o descuento de interés, con el fin de también recibir un dinero a cambio por haber realizado “el favor” y haber estado de parte de estas industrias que explotan recursos naturales.

Aportes personales

Un gran ejemplo frente a esta problemática de bancos o entidades financieras apoyan a la explotación absurda de recursos naturales la vivimos en nuestro país Colombia. Esto se ve reflejado a través de la gran cantidad de empresas madereras y mineras tanto extranjeras como nacionales con dudosa ética. Porque principalmente son estas las que destruyen nuestros bosques no solamente por el simple hecho del exceso de explotación de recursos sin que haya necesidad, si no de la pésima manera el cómo extraen el recurso generando un impacto ambiental alrededor. Y lo mejor de todo esto es que están trabajando de manera legal por la razón que bancos y el estado dan permisos para que estas empresas hagan sus desmedidas actividades.


 
 
 

Comments


Gestion Ambiental

©2022 por Gestion Ambiental. Creado con Wix.com

bottom of page