top of page
Buscar

Greta Thunberg dice que la industria del fast fashion engaña con greenwashing

  • Foto del escritor: STIVEN ALVAREZ CONDE
    STIVEN ALVAREZ CONDE
  • 15 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 nov 2022

By ExpokNews


31 octubre 2022



Palabras clave: Crisis climática, proceso de reciclaje, medio ambiente, economía sostenible, industria de la moda, greenwashing.


La adolescente y activista ambiental, Greta Thunberg, ha señalado que la industria de fast fashion engaña con greenwashing y exige a los influencers y medios de comunicación asuman el compromiso de crear conciencia sobre el parentesco entre la moda inmediata y la crisis climática, según News Yahoo.


Inclusive a lo largo de su ayuda a la COP26 en Glasgow, la adolescente se negó a moverse en avión, señalando las graves secuelas que tiene esta industria en el calentamiento del mundo. En cierta forma, podríamos asegurar que Greta abrió la charla sobre la responsabilidad del sector de la aviación al no optar por este medio, llamando a sumarse al desplazamiento flygskam («vergüenza de volar»), una idea gestada en su natal Suecia, que insta a los individuos a dejar de viajar en avión para evadir las altas emisiones de CO2.


«Los suecos parecen estar siguiendo el ejemplo de la activista climática Greta Thunberg al evadir los viajes aéreos.


Sin embargo, ¿podría tener el mismo poder de predominación en la industria del fast fashion que engaña con greenwashing?


Lo anterior no es una sorpresa puesto que las prendas, complementos y zapatos poseen una vida eficaz bastante corta y un proceso de reciclaje y restitución bastante complejo e ineficiente, por lo cual Thunberg ha optado por la congruencia, asegurando que en torno al 90% de su guardarropa está formado por atuendos que provienen de otras personas, como ropa vieja de su familia o amigos.




En una entrevista para el canal de Youtube Ask Me Anything de Elle en Reino Unificado, la activista Aja Barber preguntó a Thunberg cómo aborda el asunto del fast fashion con su amigos, quien respondió: «La mayor parte de la población sabe que [la moda rápida] es bastante nociva para el medio ambiente, pero creo parecen pensar que hay muchas marcas que permanecen procurando de ser superiores y más sostenibles».


Según con ella, las marcas de ropa permanecen realizando que los individuos piensen que permanecen tomando ocupaciones respetuosas con el medio ambiente, sin embargo no es de esta forma, la industria del fast fashion engaña con greenwashing, indicó.


En los últimos años, una muchedumbre de marcas de moda instantánea hicieron afirmaciones sobre la sostenibilidad.


No obstante, una averiguación elaborada por Changing Markets Foundation (CMF) —una fundación que labora para exponer las prácticas corporativas irresponsables e fomentar el cambio hacia una economía más sostenible—, a inicios de 2022, localizó prueba de que las afirmaciones de varias marcas sobre sostenibilidad no se mantuvieron.


Ejemplificando, el empaque de la marca de resoluciones de ropa interior SKIMS, de Kim Kardashian asegura que no tiene plástico, sin embargo la CMF resaltó que el empaque incluye un logotipo de reciclaje número 4.




«Como activistas, sabemos el parentesco entre [la industria petrolera] y la moda instantánea, empero generalmente la población no parece entender cada una de las secuelas de la industria de la moda».


Con la industria de la moda representando en torno al 10% de las emisiones totales de carbono en el planeta, y siendo responsable de más toneladas métricas de otros Gases de Impacto Invernadero, resulta en verdad urgente un cambio. ¿Será el denominado de Thunberg suficientemente profundo para inducir el cambio en la industria a partir de la presión y enseñanza de clientes más responsables?


En conclusión la industria de la moda no esta realizando ningún tipo de movimiento referente a que sus prendas tenga una vida mas útil, o por al menos sean mas sencillos los procesos de reciclaje. Sin embargo si se están lucrando al decir que están trabajando en una sostenibilidad para la mejora de sus prendas hecho que realmente no es cierto y solamente es usado como una forma de campaña publicitaria para lograr aumentar sus ventas.


Aportes personales


La industria de la moda al igual que la industria ganadera son de las mas contaminantes pero a la vista de las personas se hacen notar como inofensivas. Por tal razón opino que los gobiernos deberían implementarles mas impuestos o algún tipo de regulación debido a que si nos quedamos esperando a que ellas tomen riendas por su propia cuenta no lo harán, por la sencilla razón que el costo de fabricación aumentara. Port al motivo si se desea que estas industrias respondan por sus rasgos contaminantes la mejor opción es que los gobiernes busquen maneras de regular esta industria.

 
 
 

Comments


Gestion Ambiental

©2022 por Gestion Ambiental. Creado con Wix.com

bottom of page