top of page
Buscar

Excuse me? Coca-Cola, PepsiCo y McDonald’s responsables del 39% de la contaminación de envases

  • Foto del escritor: STIVEN ALVAREZ CONDE
    STIVEN ALVAREZ CONDE
  • 14 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

24 agosto 2022


Palabras clave: Coca cola, PepsiCo, McDonald's, envases, contaminación, plásticos.

Si bien no es un secreto para nosotros, la contaminación a través de los plásticos es una problemática difícil de controlar. Es por esto que gracias a organizaciones voluntaria hacen una limpieza de estos desechos logrando de esta manera hacer rendir cuentas al gobierno y diferentes industrias. La organización Surfers Against Sewage hace diferentes campañas de limpieza a través de Europa y fua a través de esto que se cuestionaron ¿será que coca cola, PepsiCo y mc Donald son los mayores contaminantes?

Principales contaminadores

Últimamente la cantidad de desechos plásticos han aumentado en gran medida esperando así que a 2025 estos se tripliquen, además que son desechos que van a parar el océano. Gracias al informe de aquella organización benéfica se logro evidenciar que las marcas anteriormente mencionadas representan el 39 % como agentes contaminantes, esto hablando solo a escala del Reino Unido. Tales desechos solidos fueron encontrados en lugares como playas, lagos, bosques, ríos, calles entre otros.

Coca-Cola, PepsiCo y McDonald’s responsables de contaminación

Gracias a la organización Surfers Against Sewage se logro descubrir que el 65 % de contaminantes en base de plástico eran ocasionados por las 12 compañías más contaminantes en las cuales Coca-Cola y PepsiCo eran las mas destacadas. En este año estas dos empresas siguen liderando estos puestos, pero además empresas como mc Donald, Red Bull entre otras han ido asomando poco a poco.

Acción climática contra los plásticos

La organización benéfica Surfers Against Sewage esta tras la sombra de las 12 compañías mas contaminantes esto con el fin que busquen una manera de reducir sus desechos solidos ya sea a través de envases recargables o políticas en contra de la basura. Además de un esquema donde los productores de estos desechos paguen los costos de reciclaje o destrucción de estos mismos.

¿Y los compromisos climáticos de Coca-Cola PepsiCo y McDonalds responsables de contaminación?

Hugo Tagholm menciona parafraseando sus palabras que las compañías son fielmente responsables por el ahogo masivo de desechos solidos que tenemos en nuestro ambiente. Debido a que sus proyectos de sostenibilidad son una fachada porque, aunque hablen de cuidar el ambiente esto nunca se ve reflejado, solo se observa sus ansias masivo de generar mas dinero. Un ejemplo puede ser Coca-Cola la cual supuestamente tiene como plan para 2025 hacer uso de reciclaje de sus empaques y botellas, pero observemos semejante maravilla es de las primeras compañías en ser mas contaminante. Otro ejemplo PepsiCo y mc Donald empresas que hasta ahora están generando estrategias para combatir esta problemática y esto por qué en sus números no tenían previsualizado estos eventos.

ree

Así responden las marcas ante su responsabilidad por contamina.

Diferentes empresas han comenzado a crear diferentes planes o estrategias para mitigar esta situación. Tal es el caso de AB InBev los cuales han reducido los anillos de plástico como también una segunda línea de empaquetado ara sus diferentes cervecerías sin el uso de plásticos. Otro ejemplo el equipo de Tesco los cuales han destruido mas 1800 millones de empaques de plásticos generados por su propia marca. También tenemos a Carlsberg marca que apuesta por una tasa de reciclado del 90%. Pero aun mas importante es el llamado a la acción que le hacen al gobierno de Reino Unido para que tomen cartas en el asunto.

En conclusión, en este caso las empresas las cuales saben que hacen uso constante y en grandes cantidades de empaques en base de plástico deben buscar maneras de balancear tal situación. Buscar maneras de mejorar su economía a la par de mejorar o proteger el ambiente que nos sostiene.

Apreciaciones personales

Últimamente en Colombia se han comenzado a ver reflejado el uso de empaques en base de plásticos o poliestireno para productos los cuales no tienen la necesidad de ser empacados. Además que estos empaques solo tienen como margen de vida útil un solo uso aumentando así en gran medida este problema ambiental.

 
 
 

Comentarios


Gestion Ambiental

©2022 por Gestion Ambiental. Creado con Wix.com

bottom of page